domingo, 24 de noviembre de 2019

Photoshop y los grandes movimientos

¡Benvenuto di nuovo!

Hoy quería hablaros sobre un programa que personalmente me encanta y que, además, utilizo a menudo. Me refiero nada más y nada menos que a Photoshop. Sé que a alguno de vosotros puede daros pavor el hecho de tener que manejarlo pero, cuando lo conozcáis un poco, os daréis cuenta de la sencillez que presenta y de lo factible que resulta utilizarlo.

En mi caso, he querido plasmar mediante un mapa, su funcionamiento. Este, trata sobre los movimientos que realizó mi personaje durante toda su vida. Que, como podréis comprobar a continuación, fueron continuos y diversos. Una de las cosas que más me fascinaron de Pico tras leer su biografía, fueron, sin duda, la cantidad de viajes que este había realizado, con o sin compañía. Por ello, decidí que sería una magnífica idea tratar de esbozar mediante un mapa, dichos movimientos.


Mapa político de Italia [Editado por Alba Giménez]. (Murcia, 2019).

En el mapa se puede apreciar claramente que, la mayoría de los lugares visitados por este, pertenecían a la zona del norte de Italia. Por el contrario, la zona sur, apenas fue visitada. Asimismo, París, fue también uno de los lugares más transitados por el mismo.

Pico della Mirandola nació en Mirandola (Italia), siendo hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo. En 1477, realizó su primer viaje trasladándose a Bolonia, para estudiar Derecho Canónico. Del mismo modo, dos años más tarde, decidió mudarse a Ferrara para estudiar Humanidades. En otoño del año siguiente, viajó a Padua, donde conoció a Elia de Medigo, mientras que en Florencia conoció a Ficino, Poliziano y Benivieni. De este modo, regresó a Mirandola con el fin de profundizar su amistad con Savonarola. En 1482-83, recibió un curso de Retórica y lógica matemática en Pavía y un año más tarde, decidió residir en Florencia. Asimismo, en julio del 85, se dirigió hacia París para estudiar en la Sorbona.


Conclusiones mágicas y cabalísticas [Fotografía de Alba Giménez]. (Murcia, 2019).

Un año más tarde, en Perugia, inicia la composición de sus Conclusiones y el Comento alla canzone d'amore. Las Conclusiones, fueron finalizadas en Fratta, pues este tuvo que mudarse de Perugia una vez estalló la peste. Finalmente, en 1486, llega a Roma, donde es bien acogido por el papa Inocencio VIII. En estos momentos, se produce su condena. En un principio logra librarse de ella pero, estando en París, el papa ordena su arresto, por lo que acaba siendo recluido en Vicennes. Al mes siguiente, es puesto en libertad y se traslada a Florencia, donde publica Heptaplus. Por último, Pico, acaba renunciando al principado de Mirandola y decide establecerse en Ferrara, donde acaba muriendo en 1494.

Con esta entrada, no solo pretendo que conozcáis un poco más el transcurso de mi personaje, sino que también quiero mostraros, una vez más, lo interesantes que resultan estos programas y lo que pueden facilitar nuestro día a día. Photoshop, no solo tiene la capacidad de crear todo tipo de diseños, sino que también permite retocar fotografías y hacer montajes a nivel profesional. Esto no tiene por qué preocuparos, pues esta herramienta está precisamente diseñada para aquellos que llevan poco tiempo trabajando en este terreno. Por lo que, espero que os animéis.

Mi experiencia con Photoshop es espléndida, lo uso continuamente, tanto como para trabajos de clase, como para diseñar carteles, retocar imágenes... Es por esto que, os aseguro que si lo probáis, no os arrepentiréis.

Bibliografía

Goñi Zubieta, C. (1996). Pico della Mirandola (1463-1494). Madrid, España: Ediciones del Orto.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La Bibliografía sobre Pico della Mirandola

¡Hola de nuevo!

Como bien recordaréis, la última página que publiqué versaba sobre la importancia que tienen en nuestro día a día los repositorios digitales. Pues bien, para que comprobéis su utilidad de primera mano, he decidido realizar una entrada de las obras completas que he ido recopilando sobre mi personaje, gracias a estos repositorios digitales.

En primer lugar, he encontrado completa una de las obras más significantes de mi personaje en Archive.org. Esta es, el famoso Discurso sobre la dignidad del hombre. En ella, Pico della Mirandola, recoge la capacidad intelectiva y deductiva del ser humano. Además, concibe la inteligencia como libertad y la capacidad de formular conceptos para condicionar el futuro en lo bueno y en lo malo. La obra original, está escrita en latín, pero pronto fue traducida a diversos idiomas, entre ellos, el español. La edición que he recopilado es de Silvia Magnavacca y pertenece al año 2008. No obstante, existen versiones mucho anteriores.


Pico della Mirandola. [Retrato de Sandro Botticelli].


Seguido de esto, en Google Books he hallado Conclusioni Cabalistiche, otro de los libros más destacados sobre mi personaje, siendo este el que le condenó a la cárcel. La edición que he encontrado, está en italiano y fue publicada en el año 2018 por Paola Agnolucci. Esta obra, alberga una verdadera síntesis de la cultura de su tiempo, por lo que ha pasado a ser uno de los documentos más importantes para el estudio de la magia y la kábbala.

Asimismo, me gustaría mencionar el de Gianfrancesco Pico della Mirandola (1469-1533) and His Critique of Aristotle de Google Books, el cual me ha parecido bastante interesante. Este fue publicado en 1967 por Charles B. Schmitt y su contenido no solo versa sobre la vida de Pico, sino que también realiza un acercamiento hacia su concepción filosófica, el ataque que este realiza al aristotelismo, su rechazo hacia el mismo y, finalmente, su influencia en el mundo moderno.

En la misma tónica, he hallado The life of Pico della Mirandola “A very spectable to all”, esta obra fue escrita por Thomas More. No obstante, la edición que he podido encontrar pertenece al año 2010. En la primera parte, se trata su vida y se realiza un estudio sobre las cartas que este realizó. Por otro lado, en la segunda parte, se lleva a cabo un compendio espiritual sobre su labor teológica. 

Pico della Mirandola. [Retrato de Andre Thevet].

Finalmente, quisiera resaltar la obra de Renaissance Essays, publicada en el año 1968 por Paul Oskar Kristeller y Philip P. Wiener. A diferencia del resto de los libros referenciados anteriormente, este versa principalmente sobre el contexto humanístico del Renacimiento. Uno de sus capítulos trata de lleno la figura de mi personaje, pero, sin duda, lo que más me ha llamado la atención, es el hecho de que se traten aspectos como: el problema de la libertad, la música y la cultura e, incluso, un tema que me fascina profundamente, como es el de la querella de la Antigüedad y la Modernidad.

En definitiva, he intentado presentaros un breve resumen sobre toda la bibliografía que he recopilado en el transcurso de la elaboración de mi Blog. He seleccionado estas obras, puesto que me parecen las más interesantes, apropiadas y relacionadas con mi temática, pero ya veis que el manejarse por la red, es muy práctico y eficaz, pues se nos ofrece constantemente, una ingente cantidad de información que nos puede ser la mar de útil.

lunes, 4 de noviembre de 2019

La imagen de la Concordia

¡Hola a todos!

Quería hablaros sobre Canva, una web que permite realizar todo tipo de diseños desde animaciones y presentaciones hasta pósteres e infografías. Esta última especialidad es la que nos concierne en el día de hoy.

Las infografías son un medio muy útil para transmitir información. A través de ellas, de una forma práctica y visual, podemos captar la atención de un público bastante amplio. De este modo, adentraremos de una manera sutil al espectador en nuestra temática. Como bien sabéis ya, mi Blog está inspirado en el personaje de Pico della Mirandola, por ello, he llevado a cabo la elaboración de una infografía que, os va a introducir en su mundo y, por ende, a su vida. Más adelante hablaremos de él de una forma más detenida, pero antes, ¡vamos a conocer sus pasos de un vistazo!


domingo, 13 de octubre de 2019

Una vida que inspira

Giovanni Pico della Mirandola, es uno de los personajes más destacados del Renacimiento por sus aportaciones filosóficas, teológicas y mágicas. Sin embargo, es a su vez uno de los más obviados, siendo su muerte también un acontecimiento enigmático.

Pico della Mirandola, nació en Mirandola el 24 de febrero de 1463. Era hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo, de los que heredaría los títulos de Conde de Concordía y Príncipe de Mirandola.

Estudió derecho canónico en la universidad de Bolonia, Humanidades en Ferrara y Filosofía en Padua. Asimismo, dedicó su vida a la elaboración de las 900 tesis que presentó en Roma, las cuales le conducieron a su propio lecho de muerte. No obstante, aun a pesar de sus cruentas consecuencias, su genio sin paragón, su optimismo y su entusiasmo por la vida, lo posicionaron en la cumbre renacentista, determinando así nuestra Historia.


Giovanni Pico della Mirandola. [Retrato de Sandro Botticelli].

El joven Giovanni pasó a ser inmortalizado bajo el nombre de "Príncipe de la Concordia". Siendo conocido como el humanista que fue llamado a reformar la imagen del ser humano, puesto que esta había sido degradada durante la Edad Media.

En las 900 tesis, trató de demostrar la verdadera  naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas, las filosofía griega, la magia y la cábala. No obstante, cuando trece de sus tesis fueron condenadas, este se resguardó bajo la protección de Lorenzo el Magnífico. Así, en 1489 publicó el Heptaplus, un comentario cabalístico sobre el libro del Génesis que dedicó a Lorenzo. Tres años más tarde, publicó De ente et uno, una crítica basada en el neoplatonismo de Ficino.

Giovanni Pico della Mirandola. [Retrato de Sandro Botticelli].

En lo personal, Pico della Mirandola se caracterizó por tener una personalidad arrebatadora, pues según narran las fuentes, pocas mujeres se le resistieron. Su inteligencia precoz y su prodigiosa memoria, le hicieron también adquirir una cultura muy amplia, junto con el conocimiento de la lengua hebrea, árabe, griega y caldea. 
Por sus tesis sobre la superiodad y el protagonismo del hombre en el universo, además de la libertad de la conciencia y la voluntad humana, el escritor y filósofo italiano, Pico della Mirandola es considerado como una de las figuras centrales del humanismo.

Bibliografía

Goñi Zubieta, C. (1996). Pico della Mirandola (1463-1494). Madrid, España: Ediciones del Orto.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Arrancamos el Blog

Hoy, día 25/09/2019 arranco el BlogEn él, realizaré publicaciones sobre la asignatura de TIC para la Historia, en la que trataré de esbozar de una forma rigurosa, la figura del filósofo y teólogo Giovanni Picco della Mirandola. Uno de los personajes más emblemáticos del Renacimiento por su Oratio de hominis dignitate y por sus 900 tesis sobre religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia.