Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

Per cogliere una Margherita

La vida sentimental de Pico della Mirandola es, poco conocida y bastante difusa. Por lo que narran las fuentes, este parece que solo tuvo un único amor; un amor platónico, el cual, le costó su reputación. No obstante, no faltan textos que hablan sobre un posible romance entre Angelo Poliziano y este, una vez su amor por dicha mujer pereció.

En la primavera de 1486, Pico regresaba de Francia con el fin de declarar sus 900 tesis en Roma. No obstante, antes de que se produjese su llegada, realizó una breve estancia en Arezzo, donde cayó rendido bajo los encantos de una tal Margherita, que resultó ser la esposa de Giuliano Mariotto de’ Medici, pariente de Lorenzo el Magnífico.

Según el autor anónimo de la Crónica de la noble familia de Pico, la mujer, enamorada de él y sabiendo que este se dirigía a Roma, se acercó y le dijo:

"Continuo, si eres ese caballero que creo que eres, ¿me aceptarías en compañía hasta Roma?"


El rapto de Europa. [Pintura de Rubens].

Este conocido pasaje, deja entrever lo que pudo o no suceder pero, en cualquier caso, no se sabe si es o no del todo fiel. Lo que sí se tiene por seguro, es que ambos habrían acordado verse tras una misa, para así justificar la salida de Margherita. Sin embargo, dicha misa apenas duró una hora y su esposo, temiendo que algo pudiera haberle sucedido, dio la voz de alarma. A esto se le unió el hecho de que la criada que acompañaba a Margherita, dijera a Giuliano, de buena o mala fe, que su esposa había sido raptada. Este, hizo sonar las campanas de la ciudad y logró reunir a un séquito de guerreros, que lo acompañaron en su búsqueda.

Mientras tanto, Pico y Margherita habían llegado prácticamente a los arrabales de Arezzo, cuando, de repente, se encontraron con que la carretera por la que debían continuar su camino estaba cortada, por lo que no pudieron materializar su huida. Esto, derivó en un aturdidor enfrentamiento por parte de ambos bandos, pereciendo algunos de los hombres de Pico y sufriendo él mismo importantes heridas.
Finalmente, Pico fue apresado en la ciudad, donde posteriormente sería enviado a Florencia. Lorenzo de Medici, quien tenía que tomar parte en la contienda, decidió apartar a Pico del peligro. Este, una vez fue liberado, se refugió en Perugia, donde curó sus heridas durante año y medio, mientras esperaba que el escándalo cesase.

Lo que nunca imaginó, es que dicho escándalo iba a convertirse en una mancha de la que todo el mundo hablaría. Incluso, su cuñada, Costanza Bentivoglio, mencionó que Doña Margherita, quiso en todo momento ser raptada. Lo que dio lugar a una inmensa multitud de habladurías.


El rapto de Perséfone. [Pintura de Luca Giordano].

Del mismo modo, hubo también quienes los defendieron. Este fue el caso de Marsilio Ficino, quien publicó en dos variantes el Apologus de raptu Margarite nymphe ab heroe Pico, donde recordó de modo conciso y penetrante, que su amigo era un “héroe genial”, pues este era hijo de Mercurio y Venus, mientras que Margherita era una ninfa hija de Venus y Apolo. Además, Ficino, recurrió al Evangelio, en donde se decía que a Marta (Margherita) le aguardaba el reino de los cielos.

Finalmente y como bien recordaría Ficino en su obra, “los demonios malvados de Marte, a pesar de la justicia divina, separaron con violencia a la ninfa del héroe, e injustamente la devolvieron al marido. La plebe, que ignora la ley divina, aprueba la crueldad de Marte y desaprueba la magnanimidad del héroe”

Bibliografía

Batkin, L. M. (1990). Gli umanisti italiani. Stile di vita e di pensiero. Roma, Italia: Bari, Laterza.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Photoshop y los grandes movimientos

¡Benvenuto di nuovo!

Hoy quería hablaros sobre un programa que personalmente me encanta y que, además, utilizo a menudo. Me refiero nada más y nada menos que a Photoshop. Sé que a alguno de vosotros puede daros pavor el hecho de tener que manejarlo pero, cuando lo conozcáis un poco, os daréis cuenta de la sencillez que presenta y de lo factible que resulta utilizarlo.

En mi caso, he querido plasmar mediante un mapa, su funcionamiento. Este, trata sobre los movimientos que realizó mi personaje durante toda su vida. Que, como podréis comprobar a continuación, fueron continuos y diversos. Una de las cosas que más me fascinaron de Pico tras leer su biografía, fueron, sin duda, la cantidad de viajes que este había realizado, con o sin compañía. Por ello, decidí que sería una magnífica idea tratar de esbozar mediante un mapa, dichos movimientos.


Mapa político de Italia [Editado por Alba Giménez]. (Murcia, 2019).

En el mapa se puede apreciar claramente que, la mayoría de los lugares visitados por este, pertenecían a la zona del norte de Italia. Por el contrario, la zona sur, apenas fue visitada. Asimismo, París, fue también uno de los lugares más transitados por el mismo.

Pico della Mirandola nació en Mirandola (Italia), siendo hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo. En 1477, realizó su primer viaje trasladándose a Bolonia, para estudiar Derecho Canónico. Del mismo modo, dos años más tarde, decidió mudarse a Ferrara para estudiar Humanidades. En otoño del año siguiente, viajó a Padua, donde conoció a Elia de Medigo, mientras que en Florencia conoció a Ficino, Poliziano y Benivieni. De este modo, regresó a Mirandola con el fin de profundizar su amistad con Savonarola. En 1482-83, recibió un curso de Retórica y lógica matemática en Pavía y un año más tarde, decidió residir en Florencia. Asimismo, en julio del 85, se dirigió hacia París para estudiar en la Sorbona.


Conclusiones mágicas y cabalísticas [Fotografía de Alba Giménez]. (Murcia, 2019).

Un año más tarde, en Perugia, inicia la composición de sus Conclusiones y el Comento alla canzone d'amore. Las Conclusiones, fueron finalizadas en Fratta, pues este tuvo que mudarse de Perugia una vez estalló la peste. Finalmente, en 1486, llega a Roma, donde es bien acogido por el papa Inocencio VIII. En estos momentos, se produce su condena. En un principio logra librarse de ella pero, estando en París, el papa ordena su arresto, por lo que acaba siendo recluido en Vicennes. Al mes siguiente, es puesto en libertad y se traslada a Florencia, donde publica Heptaplus. Por último, Pico, acaba renunciando al principado de Mirandola y decide establecerse en Ferrara, donde acaba muriendo en 1494.

Con esta entrada, no solo pretendo que conozcáis un poco más el transcurso de mi personaje, sino que también quiero mostraros, una vez más, lo interesantes que resultan estos programas y lo que pueden facilitar nuestro día a día. Photoshop, no solo tiene la capacidad de crear todo tipo de diseños, sino que también permite retocar fotografías y hacer montajes a nivel profesional. Esto no tiene por qué preocuparos, pues esta herramienta está precisamente diseñada para aquellos que llevan poco tiempo trabajando en este terreno. Por lo que, espero que os animéis.

Mi experiencia con Photoshop es espléndida, lo uso continuamente, tanto como para trabajos de clase, como para diseñar carteles, retocar imágenes... Es por esto que, os aseguro que si lo probáis, no os arrepentiréis.

Bibliografía

Goñi Zubieta, C. (1996). Pico della Mirandola (1463-1494). Madrid, España: Ediciones del Orto.

domingo, 13 de octubre de 2019

Una vida que inspira

Giovanni Pico della Mirandola, es uno de los personajes más destacados del Renacimiento por sus aportaciones filosóficas, teológicas y mágicas. Sin embargo, es a su vez uno de los más obviados, siendo su muerte también un acontecimiento enigmático.

Pico della Mirandola, nació en Mirandola el 24 de febrero de 1463. Era hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo, de los que heredaría los títulos de Conde de Concordía y Príncipe de Mirandola.

Estudió derecho canónico en la universidad de Bolonia, Humanidades en Ferrara y Filosofía en Padua. Asimismo, dedicó su vida a la elaboración de las 900 tesis que presentó en Roma, las cuales le conducieron a su propio lecho de muerte. No obstante, aun a pesar de sus cruentas consecuencias, su genio sin paragón, su optimismo y su entusiasmo por la vida, lo posicionaron en la cumbre renacentista, determinando así nuestra Historia.


Giovanni Pico della Mirandola. [Retrato de Sandro Botticelli].

El joven Giovanni pasó a ser inmortalizado bajo el nombre de "Príncipe de la Concordia". Siendo conocido como el humanista que fue llamado a reformar la imagen del ser humano, puesto que esta había sido degradada durante la Edad Media.

En las 900 tesis, trató de demostrar la verdadera  naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas, las filosofía griega, la magia y la cábala. No obstante, cuando trece de sus tesis fueron condenadas, este se resguardó bajo la protección de Lorenzo el Magnífico. Así, en 1489 publicó el Heptaplus, un comentario cabalístico sobre el libro del Génesis que dedicó a Lorenzo. Tres años más tarde, publicó De ente et uno, una crítica basada en el neoplatonismo de Ficino.

Giovanni Pico della Mirandola. [Retrato de Sandro Botticelli].

En lo personal, Pico della Mirandola se caracterizó por tener una personalidad arrebatadora, pues según narran las fuentes, pocas mujeres se le resistieron. Su inteligencia precoz y su prodigiosa memoria, le hicieron también adquirir una cultura muy amplia, junto con el conocimiento de la lengua hebrea, árabe, griega y caldea. 
Por sus tesis sobre la superiodad y el protagonismo del hombre en el universo, además de la libertad de la conciencia y la voluntad humana, el escritor y filósofo italiano, Pico della Mirandola es considerado como una de las figuras centrales del humanismo.

Bibliografía

Goñi Zubieta, C. (1996). Pico della Mirandola (1463-1494). Madrid, España: Ediciones del Orto.